FOTON-M1 (Chondro, Floatin' Protein y Winograd) |
El primer lanzamiento de la nueva versión modificada
de Fotón se llevó a cabo el 15 de Octubre del 2002 desde
el Kosmódromo de Plesetsk, al Norte de Rusia. A bordo viajaban por
primera vez tres experimentos autónomos diseñados y preparados
íntegramente por estudiantes europeos: Floatin' Protein, Chondro
y Winograd.
Mi labor consistió en: La integración de los experimentos fué todo un éxito, al contrario que el lanzamiento. Un problema en uno de los boosters laterales provocó que el Soyuz ruso perdiera empuje y la misión terminara 29 segundos después del lanzamiento con una enorme explosión que redujo el satélite y toda su carga a cenizas. |
![]() |
Re-lanzamiento de los experimentos de FOTON-M1 a la ISS
|
Tras el accidente de Soyuz en Octubre del 2002, dos de los experimentos
que se perdieron con Foton-M1 fueron lanzados a la Estación Espacial
Internacional (ISS), entre Mayo y Octubre del 2003, dentro del programa
de la Misión Cervantes con el astronauta Pedro Duque. Debido a que
en este caso se trata de un vuelo tripulado, los experimentos tuvieron
que ser completamente modificados para poder cumplir con los extrictos
requerimientos existentes.
Mi labor en este caso consistió en la dirección, coordinación y desarrollo de los mismos, así como en la preparación de la documentación oficial y la realización de los tests previos a la aceptación para el vuelo. |
Tras una exitosa misión, los dos experimentos (Winograd y Chondro)
fueron traidos de vuelta en Octubre de 2003. Los estudiantes y sus respectivas
universidades trabajan actuálmente con los resultados obtenidos.
|
FOTON-M2 (SaySoy)
|
Programado para Abril de 2005, Foton-M2 ofrecerá una segunda oportunidad de vuelo a aquellos experimentos que resultaron destruidos en el accidente de Foton-M1 en 2002, aunque también tendrá cabida para un pequeño número de nuevos experimentos. |
Mi trabajo en esta misión se concentra en la dirección y desarrollo de SaySoy, un experimento autónomo preparado en conjunto por estudiantes y postgraduados italianos de botánica. El objetivo de este experimento consiste en la investigar la posibilidad de hacer germinar semillas de soja en el espacio, que de resultar satisfactorias podrían ser incluidas en la dieta de las tripulaciones en misiones de larga duración y/o permanencias en estaciones espaciales. |
![]() |
Durante la duración del experimento se harán germinar las semillas, y a su regreso a la tierra serán analizadas en busca de posibles modificaciones, tanto morfológicas como estructurales, ocurridas debido a su exposición a la microgravedad. |
FOTON-M3 (ERISTO y E-OSTEO) |
El lanzamiento de Foton-M3 ha sido fijado para Octubre de 2006. |
![]() |
Por el momento me encargo de la coordinación y ejecución
de un experimento franco-canadiense, dividido en dos partes: ERISTO y E-OSTEO.
Este experimento voló en 2003 a bordo del transbordador espacial americano Columbia, dentro de la desafortunada misión STS-107 que acabó en tragedia al desintegrarse el vehículo con toda su carga y sus ocupantes durante la fase de reentrada. Foton ofrecerá una segunda oportunidad de obtener resultados sobre la formación de estructuras óseas en el espacio, que es de lo que se ocupa este experimento. La idea consiste en cultivar y hacer crecer estas estructuras en el espacio con el fin de llevar a cabo un estudio sobre la osteoporosis. El experimento será totalmente automático, monitorizado por telemetría, y será recuperado tras 16 días de estancia en órbita. |
Iñaki Rodriguez Rebolledo |
![]() |
Curriculum Vitae, 2004 |